REQUEST A 311 SERVICE
GOVERNMENT
ADMINISTRATION

Open Hours of Government: Mon – Fri: 8.00 am. – 6.00 pm.

+1 800 123 456 789

  • Inicio
  • CODECTI
  • Normatividad
    • Línea de tiempo
    • Política publica CTeI
  • Mapa de actores
  • Investigación
    • Proyectos e investigaciones
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Espacios de investigación
  • Publicaciones
CONTÁCTENOS
  • Inicio
  • CODECTI
  • Normatividad
    • Línea de tiempo
    • Política publica CTeI
  • Mapa de actores
  • Investigación
    • Proyectos e investigaciones
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Espacios de investigación
  • Publicaciones
CONTÁCTENOS
  • Inicio
  • CODECTI
  • Normatividad
    • Línea de tiempo
    • Política publica CTeI
  • Mapa de actores
  • Investigación
    • Proyectos e investigaciones
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Espacios de investigación
  • Publicaciones
  • Inicio
  • CODECTI
  • Normatividad
    • Línea de tiempo
    • Política publica CTeI
  • Mapa de actores
  • Investigación
    • Proyectos e investigaciones
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Espacios de investigación
  • Publicaciones
Pasantes por la Amazonia, una apuesta de CteI para el fortalecimiento del ecosistema.
Home Educación Pasantes por la Amazonia, una apuesta de CteI para el fortalecimiento del ecosistema.
imagen-noticia-1
Educación
criduvero enero 18, 2024

Pasantes por la Amazonia, una apuesta de CteI para el fortalecimiento del ecosistema.

E El proyecto “Fortalecimiento en el Ecosistema de Ciencia, Tecnología e Innovación en el departamento del Guaviare” está fortaleciendo la capacidad de aprendizaje de jóvenes estudiantes en áreas de preservación y cuidado del medio ambiente mediante diversos medios de tecnología e investigación. El objetivo es reforzar estas herramientas en el desarrollo de los trabajos de campo destinados al cuidado y la preservación de la Amazonía. Este proyecto, en colaboración con la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), proporciona espacios para que dos estudiantes realicen su etapa productiva y sus prácticas profesionales en el Instituto SINCHI, específicamente en el proyecto. Laura Camila Espinoza, una joven del departamento del Guaviare, estudia el tecnólogo de Producción Agropecuaria Ecológica en el SENA. Durante su etapa productiva, se encarga de tomar medidas de altura, diámetro y supervivencia de las especies en los sistemas silvopastoriles, agroforestales y de especies nativas. Su trabajo aporta principalmente en el ámbito del conocimiento, ya que puede compartir la experiencia adquirida en el Instituto SINCHI y, a través de este proyecto, brindar información a la comunidad. Esto se hace con el propósito de fortalecer y demostrar que la investigación, el uso de herramientas tecnológicas y la innovación son fundamentales en el desarrollo de sistemas productivos que facilitan y mejoran el trabajo de los campesinos. Espinosa mencionó: “Mi trabajo aporta más que todo en la parte de conocimiento, ya que puedo brindar este conocimiento que he adquirido con el trabajo realizado en el Instituto SINCHI, y por medio de este proyecto a la comunidad, esto para fortalecer y mostrar que la investigación, el uso de herramientas tecnológicas y de innovación son necesarias en el desarrollo de sistemas productivos que facilitan y mejoran el trabajo en los campesinos.”

Imagen tomada en la Estación Experimental El Trueno, mediciones de las plantaciones en sistemas silvopastoriles.

L  La estudiante de la carrera de Agronomía de la UNAD es Katerine Pinzón, una joven que está llevando a cabo sus prácticas profesionales con el análisis de suelos en el área de morichales para realizar determinaciones de fósforo y carbono. Estos estudios permiten evaluar la fertilidad del suelo a través de análisis físicos, obteniendo así diferentes propiedades del suelo. Me siento muy contenta con este proyecto, ya que creo que puedo aportar mucho al ecosistema con el trabajo que realizo. Este aporte beneficia significativamente a nuestra Amazonía, ya que nos permite conocer si el suelo es apto para la siembra, utilizando elementos tecnológicos que no solo facilitan el trabajo, sino que también aseguran un proceso seguro y preciso.

Imagen tomada en el laboratorio del Instituto SINCHI Guaviare, análisis de suelo de morichales.

El trabajo que realizan cada una de las pasantes es un logro del proyecto porque contribuye al fortalecimiento del ecosistema. Esto permite apoyar a nuevos profesionales, evidenciando que la ciencia, tecnología e innovación son pilares fundamentales en el cuidado de la Amazonía, así como en el desarrollo del departamento, al brindar oportunidades a la comunidad.

12
Actores que fortalecen la CTeI en el departamento del Guaviareenero 18, 2024Actores que fortalecen la CTeI en el departamento del Guaviare

Noticias relacionadas

imagen-noticia-1
Educación

Pasantes por la Amazonia, una apuesta de CteI para el fortalecimiento del ecosistema.

criduvero enero 18, 2024
Buscar
Noticias recientes
  • Estación Experimental El Trueno, una apuesta para la ciencia, tecnología e innovación.
    Estación Experimental El Trueno, una apuesta para la ciencia, tecnología e innovación.
    enero 18, 2024
  • Actores que fortalecen la CTeI en el departamento del Guaviare
    Actores que fortalecen la CTeI en el departamento del Guaviare
    enero 18, 2024
  • Pasantes por la Amazonia, una apuesta de CteI para el fortalecimiento del ecosistema.
    Pasantes por la Amazonia, una apuesta de CteI para el fortalecimiento del ecosistema.
    enero 18, 2024
Categorías
  • Educación (1)
  • Investigación (2)

Dirección técnica CODECTI

dapg@guaviare.gov.co

Horario: 8:00 am a 12:00 m y 2:00 pm a 6:00 pm

Cra 24 No 7- 81 4to piso Gobernación del Guaviare

ENLACES DE INTERÉS

SINCHI

Gobernación del Guaviare

Minciencias

Observatorio CyT

SCIENTI

Ciencia en cifras

Siembra

SENNOVA

Ondas

Mapa del sitio

logo-colombia-potencia-de-la-vida-hoverlogo-colombia-potencia-de-la-vida
logo-sinchi-b
logo-minciencias-hoverlogo-minciencias-b
logo-gobernacion-hoverlogo-gobernacion-b
Logo-SGR-hoverLogo-SGR-b
Logo-minambiente-hoverLogo-minambiente-b
logo-CINDAP-hoverlogo-CINDAP-b

Desarrollo: Criduvero